Prepará tu viaje de intercambio a Inglaterra
Londres es una ciudad que no tiene comparación con ninguna otra. De las más multiculturales que he visitado. Uno puede llegar queriendo aprender inglés, e irse también sabiendo italiano.
Las posibilidades culturales son infinitas. Después de Los Ángeles, es una de las cunas del cine y la TV. Se destaca también, por ser un centro culinario de comida de países de todos los continentes. La literatura constitutiva del canon occidental, fue gestada en este país.
Las disputas políticas que cambiaron la historia, también acá. Y sagas como Harry Potter, o shows de TV como Game of Thrones, para nuestra generación, nacieron en este lugar.
Por eso, a la hora de elegir estudiar inglés, resulta una de las opciones más prestigiosas. Es la ciudad de las oportunidades. Y como todo, depende de uno gestionarlas. Te contamos algunos datos curiosos para que veas cómo puede adaptarse a los intereses de personas muy diferentes, por su cualidad ecléctica.
Para lo amantes del arte y la arquitectura:
- Londres no se caracteriza por ningún estilo arquitectónico definido. Es como un despliegue de edificios de varios estilos, desde victoriano hasta modernista, sobre el Thames. Festín para los amantes de la arquitectura y el diseño.
- Los museos en esta ciudad, son totalmente gratuitos, todos los días. Y hay miles, para todos los gustos.
- Es la meca de los musicales. Actualmente en cartelera podés encontrarte con los clásicos: Wicked, Los Miserables, Matilda.
- Galerías de arte independientes: es una de las ciudades con más galerías de arte en el mundo. La ventaja es poder conocer artistas emergentes, y muchas veces artistas ya consagrados, gratis.
Para los amantes de la Literatura:
- Oscar Wilde escribió su novela “El retrato de Dorian Grey”.
- JK Rowling es inglesa. Y si bien escribió la saga de Harry Potter en Escocia, muchas de las instituciones o edificios están inspirados en sitios de Londres. Se pueden hacer tours organizados que te llevan a los distintos spots.
- Es uno de los lugares donde los libros abundan. Se pueden comprar nuevos, o usados en los charities. Muchas veces en el subte hay bibliotecas donde uno deja un libro que ya leyó, y se puede llevar otro. En la calle Charing Cross, hay librerías que venden desde primeras ediciones, hasta libros bizarros, o de las temáticas que se imaginen.
- Londres fue testigo de autoras feministas como Virginia Wolf, Charlotte Bronte y Jane Austen.
- Charles Dickens es otro referente de la ciudad, y hasta tiene su propio museo. Al igual que Sherlock Holmes.
- Shakespeare presentó sus obras en lo que hoy es el Shakespeare Globe. Un teatro donde se puede ir a conocer un poco más sobre la historia del autor, y hasta ver en escena alguna de sus obras.
Para los amantes del cine y el Showbiz:
- Películas filmadas en Londres que tienes que ver: Notting Hill, Con Julia Roberts y Hugh Grant. “Conocerás al hombre de tus sueños” y “Match Point” de Woody Allen. “El Diario de Bridget Jones”, con Renée Zellweger. “Love Actually”, también con Hugh Grant. “Mary Poppins”, la de Julie Andrews y la nueva de Emily Blunt. “Juego de Gemelas” para rememorar viejos tiempos con Lindsay Lohan. “Harry Potter”. “Diana”. “Alexander McQueen”
- Series originales de Inglaterra: Game of Thrones, The Queen, Skins, The Tudors, The Office, A Very British Scandal, The Bodyguard.
- Celebridades nacidas en Londres: Charlie Chaplin, Alfred Hitchcock, Elizabeth Taylor, Anna Wintour, Amy Winehouse, Mischa Barton.